La hermana Martha Pelloni, coordinadora de la Red Infancia Robada, participó este martes del Congreso Provincial “La Trata de Personas Existe” que se realizó en La Vieja Usina de Paraná. Allí brindó un fuerte mensaje sobre la necesidad de enfrentar esta problemática de manera articulada entre instituciones, organizaciones y ciudadanía.
“La trata no funciona sola, está sostenida por la droga y la corrupción. Cuando secuestran a una mujer o un niño para ser explotado, primero tienen que drogarlos y despersonalizarlos”, sostuvo Pelloni. En ese sentido, advirtió que “donde hay droga y trata, hay corrupción” y remarcó que quienes son detenidos suelen ser los eslabones menores, mientras los grandes responsables permanecen impunes.
Durante su intervención, la religiosa subrayó que la naturalización social del problema contribuye a su invisibilización: “Se habla de estos temas, pero se los recibe con una mentalidad naturalizada. En las escuelas, en los barrios, en las familias, se minimizan o justifican situaciones graves”, dijo.
“Tenemos casos como el de Loan que cobran notoriedad, pero hay cientos más en todo el país que pasan inadvertidos. No podemos naturalizar lo que nos destruye”, expresó la referente, quien también alertó sobre el avance de otras formas de explotación y adicciones, como la pornografía infantil y el juego online, especialmente entre adolescentes.
Además, hizo énfasis en la prevención educativa desde el entorno familiar: “La herramienta clave es educar en dignidad. Cada persona nace como una unidad bio-psico-social-espiritual y hay que fomentar todas esas capacidades de forma equilibrada”, señaló.
Pelloni fue una de las máximas referentes del caso María Soledad Morales, ocurrido en 1990 en Catamarca. Se trató del femicidio de una joven de 17 años. El hecho estuvo vinculado de forma íntima con el poder político de esa época, al punto tal que la provincia fue intervenida.
Sobre el congreso sobre trata de personas
El encuentro convocó a funcionarios judiciales y referentes de derechos humanos. Participaron la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; la directora del Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia; Zaida Gatti; el fiscal federal José Ignacio Candioti, la jueza federal Analía Ramponi, entre otros.
En la oportunidad, Aluani apuntó que “la trata es una problemática que nos atraviesa y debemos estar preparados para erradicarla”. "A través del congreso tratamos de aportar herramientas para prevenir, abordar y erradicar este flagelo”, sostuvo la vicegobernadora; y reafirmó: “No podemos mirar hacia otro lado mientras crece este flagelo y desde el Estado y la sociedad misma debemos involucrarnos, estar atentos y acompañar a las víctimas, formar redes de prevención y contención, además de ponerle voz a aquellas personas que fueron silenciadas y violentadas”.
Fuente: EL ONCE